Este libro propone ver la figura de Camilo Torres Restrepo dentro del contexto político latinoamericano y dentro del limitado espacio de la región del Chucurí. Para ello se destacan las movilizaciones estudiantiles de la época y la presencia en el Magdalena Medio colombiano. Para observar el fenómeno veinte años después se recurre a la exposición de los lineamientos de la Constitución Colombiana de 1991 en donde ya no se puede hablar de exclusión política tal como se hablaba en los años sesenta en el momento en que irrumpen la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y el mismo Camilo Torres. El recurso de la tradición oral busca presentar el impacto guerrillero y el antiguerrillero a finales del siglo XX. Se trata de un estudio regional donde los problemas de orden público promovidos por las guerrillas caracterizaron más de medio siglo