Autores

Iniciar búsqueda

Buscar

Gabriel Garcia Marquez

Gabriel García Márquez (1927–2014), nacido en Aracataca, Colombia, fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX y premio Nobel de Literatura en 1982. Es reconocido mundialmente por ser el máximo exponente del realismo mágico, estilo que fusiona lo fantástico con lo cotidiano. Su obra más emblemática, Cien años de soledad, que narra la vida de la familia Buendía y del mítico pueblo de Macondo, una metáfora de América Latina.

Entre sus otras obras destacan El amor en los tiempos del cólera, Crónica de una muerte anunciada, El otoño del patriarca y En Agosto Nos Vemos. García Márquez exploró temas como el poder, la memoria, el amor y la violencia en Latinoamérica.

Su estilo lírico, exuberante y profundamente humano fue un gran aporte a la literatura colombiana y ha influido a generaciones de escritores y lectores en todo el mundo. “Gabo” también brilló como periodista, dejando una obra diversa y apasionante que va de lo fantástico a lo profundamente humano. Leer libros de García Márquez es vivir una experiencia literaria que transforma.Encuentra su obra en Librería Lerner.

Autor

Mario Mendoza

Mario Mendoza, nacido en Bogotá en 1964, es uno de los escritores colombianos más influyentes del siglo XXI. Su obra se caracteriza por abordar temas como el mal, la locura, la espiritualidad y la ciudad como escenario simbólico. Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana y cursó una maestría en letras en la Universidad de Salamanca.
Mendoza fue profesor universitario y periodista cultural, experiencia que nutrió sus novelas con una mirada crítica y profunda. Entre sus libros más destacados están Satanás, ganador del Premio Biblioteca Breve (2002), El viajero, La locura de nuestro tiempo, y Bitácora del naufragio, De virgenes y toxicomanos. Su estilo se mueve entre lo gótico, lo filosófico y lo urbano. En los últimos años ha incursionado con gran éxito en la literatura juvenil y gráfica, especialmente con su serie El libro de los héroes.
Mendoza ha aportado a la literatura colombiana creando en sus libros un universo literario único, donde lo real y lo fantástico se entrelazan con una mirada filosófica. Además, ha impulsado la lectura entre jóvenes con su exitosa serie “El Mensajero de Agartha”.Encuentra sus obras en Librería Lerner

VER MÁS

MENDOZA, MARIO

LOS VAGABUNDOS DE DIOS

Especificaciones técnicas

PropiedadEspecificación
Resumen
Adán Santana, un novelista con el cuerpo desbaratado y maltrecho por varios accidentes sucesivos, con un precario estado mental, que menguó sus fuerzas y su espíritu, sobrevivió como pudo al encierro de la pandemia y ahora es un náufrago inmóvil. La humanidad no cambió un ápice tras la prueba extrema que experimentó y él, en medio de ese caos, no sabe cómo retomar el rumbo, si es que aún existe alguno, después de todo lo que ha pasado. De manera misteriosa comienzan a llegarle señales de que debe volver al corazón oscuro de la ciudad que ha alimentado sus obras. La intempestiva aparición de un viejo amigo, un bohemio músico de jazz, lo pone en marcha al recomendarlo con una joven artista que recordó en terapia, por medio de la hipnosis, su propósito al conectarse con sus vidas pasadas. Al abismarse de nuevo, el escritor descubre que la realidad pierde su forma y que lo que cree sólido se desvanece. Sumergido en el Kairós, el tiempo sagrado, su cordura y templanza serán puestas a prueba por militares que experimentaron el horror, creyentes que esperan con fervor al nuevo Avatar, guerreros espirituales forjados tras las rejas de la cárcel, sádicos torturadores profesionales, víctimas escaldadas por un dolor que las consume y alimenta un odio atroz. Comprenderá que “sin muerte no hay renacimiento”, que “si no hay un final no podremos tener un nuevo comienzo” y que al dejar “esa pose de escritor pulcro y cuidadoso, que calcula cada paso que da como si temiera hundirse en el abismo. Cuando quizás de lo que se trataba era, justamente, de dejarse caer en el vacío y de disfrutar el viaje por el precipicio”.
Portada
ed3d06908cf1bfd38ac8d03348d1bc65.jpg
BONNETT, PIEDAD

LOS PRIVILEGIOS DEL OLVIDO

Especificaciones técnicas

PropiedadEspecificación
Resumen
Como todo poeta contemporáneo, Piedad Bonnett ha escrito varias poéticas, pero su mirada, a contracorriente de la costumbre, no se ha centrado en la reflexión del propio trabajo sino se ha desplazado hacia ella misma, a su condición de poeta. Ella se mira como alguien que no tiene otra salida que practicar el intercambio de dolor con palabras. Poeta, parece decirnos, es aquel que irremisiblemente se resigna a ese duro comercio."José Watanabe (autor del prólogo)Según Piedad Bonnet, cuando el poeta muere "la poesía, que es inmortal, lo mira desde arriba,/ ciega de luz y ajena como una estrella antigua". ¿Preguntará la poesía qué hicimos con ella cuando nos visitaba? Piedad Bonnett, que tan sabiamente se mueve en el justo límite de su propuesta, que no va inútilmente más allá del material que desde un inicio aparece en su poderosa intuición poética como trabajable, que "no abusa del lector" encubriendo con artificios y manierismos ideas inconsistentes, que mantiene la transparencia de su palabra emocionada lejos de las estridencias, hace tiempo que tiene una respuesta. Dirá, junto con la gran poeta norteamericana Marianne Moore, que en la poesía encontró "un lugar para lo genuino".La poesía de Piedad Bonnet: "Un lugar para lo genuino". Prólogo de José Watanabe IITretas del débil (2004) 23Todos los amantes son guerreros (1998) 73Ese animal triste (1996) 99El hilo de los días (1995) 121Nadie en casa (1994) 143De círculo y ceniza (1989) 163

Autor

Piedad Bonett

Piedad Bonnett nació en Antioquia en 1951, es una poeta, novelista, dramaturga y escritora colombiana, reconocida por la profundidad emocional de su obra y la fuerza de su voz literaria. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes, donde también fue profesora, Bonnett ha abordado temas como el dolor, la pérdida, la maternidad y la condición femenina con sensibilidad y rigor poético.
Su poesía ha sido ampliamente premiada, y su novela Lo que no tiene nombre, se convirtió en un referente de la literatura testimonial y del duelo. Entre sus obras destacan De círculo y ceniza, El prestigio de la belleza y El hilo de los días. Bonnett es una figura clave en la literatura colombiana contemporánea , y su trabajo ha sido traducido a varios idiomas.
Su escritura es íntima, valiente y de una belleza desgarradora. Su poesía es reconocida por su sensibilidad, claridad y profundidad emocional. Ha sido galardonada en múltiples ocasiones. Leer los libros de Piedad Bonnett es una oportunidad para encontrarse con una escritura íntima, honesta y profundamente humana.

LEER MÁS