LITERATURALITERATURA COLOMBIANAVEAN VE MIS NANAS NEGRAS
978958965626.GIF
Día del Café
Black Days Diez
all Flag merry christmas
10 off fl
10%-FeriaDelLibro
blackdays10off
CyberDays2023-20-Off
cyberbooks20
empaque-regalo
15-cyber-2024

VEAN VE MIS NANAS NEGRAS

Especificaciones técnicas

PropiedadEspecificación
Autor
POSSO FIGUEROA, AMALIALU
Resumen
En este trabajo se mostrará cómo el uso de modelos retóricos del siglo XIX en los relatos de Vean vé, mis nanas negras (2001), de Amalia Lú Posso Figueroa, constituye un gesto de afirmación de la cultura local de la región chocoana y de reclamo por una literatura nacional más inclusiva, que reconozca el protagonismo de la región del Pacífico colombiano, de la mujer afrodescendiente y de la figura de la nana.Descriptores: Posso Figueroa, Amalia Lú; Vean vé, mis nanas negras-,Cultura popular; Modelos retóricos; Literatura del Pacífico colombiano.Abstract: This essay will demónstrate how Vean vé, mis nanas negras(2001), by Amalia Lú Posso Figueroa, uses rhetorical models from íhe 19th century. This use is a gesture to affirm the local culture of El Chocó, and to request a national literature that ineludes the Colombian Pacific area, Afro-descendent women, and the nanny figure.Key words: Posso Figueroa, Amalia Lú; Vean vé, mis nanas negras-, Po­pular culture; Rethorical models; Colombian Pacific coast literature.Existe un sentimiento de pertenencia que es más importante de lo que queremosadmitir, lo cual hace que uno considere si la idea de ?regresar al lugar? la defensadel lugar como proyecto no son cuestiones tan irrelevantes después de todo.Arturo Escoba Los cuentos que Amalia Lú recoge en este libro son ritmo y son baile, por eso suenan, vibran, palpitan. Cuentos que al ser leídos nos piden levantarnos y danzar al pulso de tambores y chirimías del Chocó. Pero no solo. Estos cuentos también son piel y corazón, son cuentos pegados a la boca, al ojo, al cuerpo, cuentos que acarician y muestran la alegría de los días, la fiesta de estar vivo. Cuentos plagados de erotismo sutil y festivo, cuentos gozosos. Abrir este libro es viajar hasta Colombia, hasta ese rincón de Chocó donde la piel es negra, la tierra fértil y los días se suceden a ritmo de nana. Amalia Lú Posso Figueroa, nacida en Quibdó (Chocó, Colombia) en 1947, vinculada durante veinte años a la Universidad Nacional de Bogotá, es una narradora de gran prestigio internacional que va llevando sus Nanas negras por todo el mundo. Leer estas páginas es sentir el ritmo y la voz de una cuentista extraordinaria. Una experiencia inolvidable.

Especificaciones técnicas

PropiedadEspecificación
Tematica
LITERATURA COLOMBIANA
Edades
VARIOS
Tematica infantil
VARIOS
Presentación
RÚSTICA
N° paginas
189
ISBN
9789589656266
Editorial
BREVEDAD
Año de publicación
2021

Precio

$ 60.000,00
Cantidad
Loading interface...

Los lectores de este libro también compraron