Autor | JUFRESA, LAIA |
Resumen | Ana quiere plantar una milpa en su traspatio, en pleno Distrito Federal. Pero en la tierra hay altos contenidos de plomo y la casa donde vive está plagada de ausencias. Su hermana murió, sus papás están de luto y sus hermanos de campamento; su única amiga se fue a buscar a quien la abandonó cuatro años atrás. Menos mal que queda Alfonso. Alfonso es un antropólogo especializado en alimentación prehispánica. Es viudo y dueño de la pequeña urbanización Campanario. Él mismo la diseñó a partir de un esquema de la lengua humana y dio a las casas el nombre de cada uno de los cinco sabores que percibimos: Dulce, Salado, Amargo, Ácido y Umami. En duelo, los habitantes de la comunidad desearían echar el tiempo atrás. Tejida al revés, esta novela se lo permite. Mientras Ana remueve la tierra y clava las semillas, sus vecinos hurgan en el pasado. Pero el traspatio de la memoria está minado con preguntas: ¿quién fue mi mujer? ¿Por qué se fue mi mamá? Y, ¿cómo es posible que se ahogara una niña que sabía nadar?Laia Jufresa (México, 1983) creció en el bosque de la niebla de Veracruz. Formó parte de la Escuela Dinámica de Escritores de Mario Bellatin. Ha recibido las becas de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Su trabajo figura en antologías como Un nuevo modo. Antología de narrativa actual (2013) y en revistas como Letras Libres y McSweeney's . Su libro El esquinista (Fondo Editorial Tierra Adentro 2014). Recibió la mención de honor en el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2012. Un poema suyo aparece en Los mejores poemas mexicanos. Edición 2006. (Esto último siempre lo hace sonreír). Estudió artes plásticas en la Sorbona y actualmente cursa un máster en libro álbum ilustrado. Vive en Madrid. |