Autor | ORWELL, GEORGE |
Resumen | una nueva selección de artículos y ensayos de george orwell centradaen las artes y la literatura, con la habitual atención del autor a la política tiempos críticosreúne los principales escritos de orwelldedicados a las artes y la literatura. orwell habla aquí de grandesfiguras como dickens, henry miller, shakespeare, tolstói o salvadordalí, pero también estudia expresiones artísticas menores como lastarjetas postales o los semanarios dirigidos a los niños de sugeneración. su mirada es siempre fresca y directa, con interpretacionesque sirven de introducción a cada uno de los temas que trata, pero quesorprenderán incluso a los lectores más conocedores de esas materias. los seguidores de orwell reconocerán aquí su inconfundible tono de voz,presente en inéditos nunca antes publicados en español, como una reseñadel premio nobel w. b. yeats, cuya imaginación orwell no dudaba en llamar «fascista», u otra de nada menos quemein kampf , en la quese hace un agudo diagnóstico de hitler que podría aplicarse a lostiranos de hoy. esta antología se complementa perfectamente, pues, conopresión y resitencia , nuestra selección previa orientada alcomentario político.sobre el autor y su obra:«el ensayo encajaba perfectamente con el talento idiosincrásico de orwell». george packer «orwell era un magnífico crítico crítico literario: es lo primero que hay que leer sobre swift, sobre dickens y sobre gissing». clive james «si uno quiere aprender a escribir ensayos, orwell es su referente». jeremy paxman,the telegraph«orwell era un maestro de la crítica. siempre apuntaba directo al corazón de un libro». andrew anthony,the observer |