Este libro es una contribución a los análisis empíricos y una disculpa para intentar develar el tabú que envuelve a este agente social y político, que interactúa tanto en la dimensión nacional como internacional , y que a su vez es espacio no territorial, compuesto por una red en donde se institucionalizan discursos relativos a la resolución de temas-problema. Esto ya se ha hecho en otras latitudes, donde teóricos de distintas nacionalidades y desde perspectivas académicas diversas han escrito sobre su papel, incidencias y modos de actuación para el logro de objetivos en los diferentes temas que afectan al ciudadano del siglo XXI.