Autor | KANTOR, JODI Y OTRA |
Resumen | en octubre de 2017, the new york times publicó un reportaje que demostraba los abusos sexuales cometidos por el productor harvey weinstein contra algunas actrices de hollywood y trabajadoras de sus empresas. estas revelaciones fueron posibles gracias a la valentía de las víctimas que prestaron sus testimonios y a una complejísima investigación realizada por las periodistas jodi kantor y megan twohey, con la que ganaron un premio pulitzer.
este libro explica los entresijos de aquella investigación: cómo las periodistas se ganaron la confianza de unas actrices que temían que sus carreras se viesen afectadas; cómo ofrecieron el apoyo necesario a otras mujeres anónimas que, después de muchos años, aún arrastraban las consecuencias de los abusos; cómo sortearon las turbias tácticas empleadas por harvey weinstein para desbaratar su investigación; y cómo, sumando voces femeninas, tejieron una denuncia coral que doblegó a una cultura corporativa que silenciaba a las víctimas y promovía a los agresores.
más allá del caso concreto de weinstein, este libro también analiza el contexto en el que se produjo (¿por qué fue la investigación sobre weinstein, y no otra, la que desató semejante oleada de solidaridad femenina?) y sus repercusiones para el movimiento #metoo (¿hemos sido capaces de establecer un conjunto nuevo de reglas sobre qué comportamientos son inaceptables?).
esta edición incluye un epílogo escrito tras el juicio a harvey weinstein, que recoge las sensaciones de las autoras al escuchar el veredicto. si el objetivo del periodismo es revelar injusticias e inspirar cambios sociales, esta obra de kantor y twohey es periodismo en estado puro. |