Autor | ALONSO, JUAN PABLO |
Resumen | Principios jurídicos implícitos es una compilación de ocho ensayos sobre cuestiones filosófico-jurídicas analizadas a través de problemas concretos de derecho penal, civil y constitucional de Argentina y España. A partir del positivismo lógico de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin (de quienes el autor es discípulo), se efectúan reflexiones sobre los principios jurídicos en general, los principios implícitos en particular, y la relación entre sistemas de reglas y sistemas de principios.
Alonso confronta las críticas de Ronald Dworkin al positivismo jurídico en cuanto a que el positivismo sería incapaz -por sus compromisos epistemológicos- de dar cuenta de la existencia y aplicación de los principios implícitos en la teoría y la práctica jurídica. Para ello, Alonso conceptualiza dos tesis centrales del positivismo jurídico, a saber: a) la tesis de las fuentes sociales del derecho y b) la tesis de la separación entre derecho y moral; a partir de esas dos tesis se explica cómo puede darse cuenta de principios implícitos desde el positivismo jurídico con utilización de metodologías inductivas o abductivas.
El autor articula una relación entre sistemas de reglas (formuladas o derivadas) y sistemas de principios (explícitos o implícitos) a partir de la tesis de la coherencia de Neil MacCormick, distinguiendo tres funciones de la coherencia jurídica: una función descriptiva y dos funciones normativas.
Además, se expone una estructura lógica de los principios jurídicos sobre la base de la lógica de preferencias, como una forma alternativa a la clásica conceptualización de la estructura lógica de los principios jurídicos como normas condicionales debilitadas, conceptualización que Alonso critica en la versión de Robert Alexy. |