el libro política regulativa en la educación superior corresponde a un estudio del poder, manifestado en unos dispositivos denominados discursos, que a la postre terminan determinando los destinos de la educación superior a partir de su impacto en la configuración de la política educativa. el análisis conlleva a la clasificación de los discursos en dos grupos: metadiscursos o discursos legitimantes y discursos subyacentes, y va mostrando al lector cómo esos discursos, en su condición de agentes regulativos, generan las condiciones para que los estados nacionales ?incluyendo a colombia? tracensu política educativa condicionados por ejercicios hegemónicos.