Resumen | trazar un mapa del cine de superhéroes no es tarea fácil. algunos personajes de esta modalidad no tienen poderes especiales, caso de uno de los más significativos, batman, pero ello no es obstáculo para que representen a la perfección su mitología y sus dualidades. sin héroe no hay villano, y sin villano no tendría sentido alguno la existencia del héroe, y sobre esta idea han girado no pocas películas. esto es lo que pretende el presente libro, trazar ese mapa y que sea lo más panorámico y riguroso posible. por eso se admiten también personajes sin poderes, héroes de seriales y cómics de misterio que participan, a través del enmascaramiento de su personalidad y del efecto teatralizante sobre sus aterrorizados rivales, de los más visibles signos de identidad de los superhéroes: es el caso de spirit, la sombra o the green hornet, que en estas páginas se codean con los grandes iconos de las editoriales marvel y dc. también hay espacio para la comedia, la parodia y el sarcasmo, porque el género ha suscitado no pocas revisiones en clave humorística, algunas de ellas utilizadas también como metáfora de la sociedad estadounidense, el complejo de peter pan o la insatisfacción generalizada de varias generaciones. así de estimulante es el temario del superhéroe, tanto en las páginas impresas como en las imágenes en movimiento, en los primeros seriales y en las superproducciones, de stan lee a sam raimi, de bob kane a tim burton, de jack kirby a guillermo del toro. |