Autor | SILVA, RUBEN D |
Resumen | «Cada historia, cada relato, cada confesión, han tejido en nosotras lazos inquebrantables, no te imaginas cómo he alcanzado a entender a tu madre, el por qué de su dureza y de sus silencios. Tal vez, escribo esta carta realmente para mí y lo hago como un acto de valentía, enfrentando a los verdugos del tiempo y del olvido».
En la geografía extensa de los Montes de María, las brújulas pierden magnetismo, las balas siembran la muerte y se cosecha terror. Decenas de familias son despojadas de sus tierras, la crueldad se hace evidente en las masacres y las desapariciones. El futuro se pierde en la neblina de la desesperanza. Entonces aparecen ellas: Robinia, Acacia y Jacaranda, tres mujeres con nombres de árboles que deciden enfrentar los fantasmas de la guerra nutriendo a sus raíces y tejiendo caminos nuevos de sororidad y de ternura. Robinia espera su primer hijo, Acacia abraza la soledad de la tercera edad y Jacaranda ha decidido no esconder su transexualidad.
Oeste casi sur es una radiografía social del conflicto armado, un viaje definitivo por los caminos del corazón. Es el esfuerzo de la memoria por abrazar a la justicia; la primavera esperada donde florece la paz.
Rubén D. Silva nos abraza con una prosa poética, experimental, con una voz propia que da cuenta de un autor de pura sangre dispuesto a explorar la narrativa desde una construcción novedosa y arriesgada. Su escritura nos transporta a la atmósfera, la temporalidad y los sentidos de una violencia muda y ciega que aquí encuentra las palabras precisas y los ojos bien abiertos para hacer ver y escuchar.
MELBA ESCOBAR
Bogotá D.C., Colombia
Marzo de 2025 |