Autor | ESCRIBANO, MARIANA |
Resumen | dentro del marco de la semiótica moderna, la cual se debe apoyar en una ciencia del sujeto y de la historia, nosotros tomamos posición de observación dirigida al texto y a la imagen de la mhuysqhubun con el objeto de enfocar el modo tan particular de significar que tiene la lengua que sale de lo común. el semanálisis indispensable a la semiótica se concentra en la recopilación de lo escrito por los monjes y los cronistas, muy especialmente el manuscrito del monje anónimo. el gran sumbolom es un cifrado que expide a varios códigos a la vez, encierra entre otros el código hierático, el del creador supremo, en este campo semántico el contenido de la información es transmitido empleando un léxico anatómico. un punto importante: los regidores de la fórmula son personificados. este texto e imagen simbólica, aparte de generar numerosas imágenes simbólicas, se despliega en otros códigos. primo, un código de figuras geométricas simbolizado el invisible. segundo, un código de los principios físicos. tercio, el código de la tierra, este último se despliega igualmente en cuatro códigos. los ideofonogramas de la lengua están destinados a representar y a transmitir la imagen simbólica, siguiendo un sistema riguroso de correspondencias; estos códigos son perfectamente detectados en los paradigmas. por último, |