Éste no es un libro contra los alimentos transgénicos, sino una reflexión sobre la conveniencia (o no) de adoptar una tecnología agraria que se presenta como la solución para paliar el hambre en el mundo pero que, en realidad, está propiciada por dos multinacionales cuyo objetivo es generar valor para sus accionistas. Esta obra analiza los problemas que plantea la tecnología transgénica y su aplicación en la agricultura, así como los múltiples intereses en juego; aclara qué beneficios reporta (y a quién) esta nueva revolución agraria y describe los posibles escenarios alimentarios mundiales sin cultivos transgénicos en un futuro previsible y posible.