Resumen | Con el libro Geometría del engaño, el escritor colombiano Jerónimo García Riaño propone once historias en las que lo cotidiano se convierte en el punto de partida de una trama mayor. En cada relato, el lector se enfrenta a una forma de engaño —sutil, inesperado, inevitable— que lo obliga a mirar dos veces lo que creía haber comprendido.
Lejos de los artificios o las estructuras forzadas, García Riaño ofrece una narrativa limpia, precisa, profundamente humana. En sus escenarios —una sala de billar, un parque, un hospital, un bosque—, los personajes se enfrentan a tensiones universales como el amor, la muerte, la familia o el deseo, enmarcadas en una Colombia actual, revestida por la violencia persistente, la soledad urbana, el trabajo sexual digital o el vínculo afectivo con las mascotas.
Con una voz madura y una estructura cuidadosamente diseñada, Geometría del engaño no es solo un conjunto de relatos, es también. un universo interconectado donde los personajes, los símbolos y las referencias cruzadas permiten al lector reconstruir una historia más amplia. El resultado es un libro que puede leerse como colección de cuentos o como una novela fragmentaria, con múltiples niveles de lectura.
El relato inicial, «El jugador de billar», galardonado con el segundo lugar en el Concurso Nacional de Cuento La Cueva (2018), sirve de matriz narrativa. A partir de este cuento se despliegan los hilos que conectan al resto de los personajes y las historias, consolidando una obra que se inscribe con fuerza en la tradición realista colombiana y que revela a Jerónimo García Riaño como una voz indispensable en el panorama literario actual.
Jerónimo García Riaño (Armenia, Quindío, 1978) combina una formación científica con una vocación literaria de largo aliento. Es ingeniero electrónico, magíster en TIC aplicadas a la educación y especialista en filosofía de la ciencia. Ha sido tallerista en la Universidad Central y el Fondo de Cultura Económica, y su obra ha sido publicada en medios como El Malpensante, El Tiempo, El Espectador y revistas digitales de América Latina, como son México, Chile, Argentina, como también en Francia. |