aunque colombia puede representarse como una mancha en un mapa, esa abstracción en últimas remite a un espacio concreto que tiene montañas, carreteras, ciudades y multitud de ecosistemas, donde hace calor o frío y se respira un aire que huele a guayaba o a exhosto. fragmentos de historia ambiental colombiana recoge once artículos escritos por historiadores y geógrafos de la universidad de los andes, que estudian cómo el mundo natural ha moldeado nuestra historia y desentrañan la forma en que nuestro pasado está entrelazado con el de los ríos, suelos y bosques de la geografía nacional. un énfasis en la bogotá del siglo xx permite entender por qué sus cerros están cubiertos de pinos y eucaliptos o cómo la formación de la ciudad sobre ríos y humedales ha generado formas de organización social. el libro también viaja al valle del cauca, al cesar y al atlántico, para explorar los costos de la modernización agrícola, y a la amazonia, el chocó y la guajira para reconstruir la historia de nuestros bosques, que en unos casos siguen en pie y en otros desaparecieron. este libro es una contribución decisiva a un novedoso campo de la historia que se abre paso en colombia.