el fascismo comenzó siendo el empeño de un disidente socialista y se convirtió en una realidad política de masas. una de las diferencias entre la revolución bolchevique y la revolución fascista está en que si la primera luce como la obra de una minoría organizada, con respaldo militar y táctica maquiavélica, apoderándose del poder, la segunda es el resultado del ascenso político no solo de un caudillo, sino de la mesocracia italiana.
la justificación ideológica del rechazo a la pluralidad democrática encontró en el fascismo igual radicalidad simplista que en el bolchevismo y en el nazismo.
la brutalidad represiva del fascismo hace a mussolini un líder totalitario de escala menor, con una brutalidad inferior a la de stalin y hitler. en una hipotética gradación del cinismo genocida que distingue a esos líderes totalitarios, el duce está más abajo que el führer alemán o el vojdz soviético.