esta obra es el resultado de una tesis doctoral centrada en las particularidades de los procesos de constitución de las experiencias de infancia de hombres y mujeres que vivieron su niñez entre las décadas de 1930 y 1950 en colombia. la noción de experiencia es asumida desde una perspectiva cultural que posibilita reconocer la infancia como una configuración producida en la correlación de saberes, formas de normatividad y subjetividad. en este sentido, el relato autobiográfico se constituye en el insumo fundamental para cuestionar las representaciones de infancia ligadas a una identidad idealizada y para vislumbrar los modos en que las prácticas de crianza, los reparos morales, la escolaridad, la socialización política y los accesos a los libros, la radio y los juegos incidieron en la producción de formas particulares de devenir niños, en un contexto en el que la infancia concentró las aspiraciones de modernidad de la sociedad colombiana.