Autor | ARAGON MENDOZA,RAFAEL LEONARDO Y OTROS |
Resumen | A lo largo de la historia se han descrito múltiples enfermedades que afectan al ser humano, de diferentes etiologías y con esquemas de manejo que a través del tiempo van cambiando para mejorar su eficacia con el objetivo de reducir el impacto negativo en las personas. Las patologías infecciosas se distribuyen a lo largo de todo el mundo presentando cambios en su prevalencia según la zona geográfica, donde en muchas regiones debido a factores socioeconómicos limitan su diagnóstico y tratamiento oportuno.
Las enfermedades tropicales son patologías infecciosas causadas por una gran variedad de virus, bacterias y parásitos, con ciclos de vida complejos que involucran en muchas oportunidades vectores insectos. Son enfermedades prevalentes en regiones tropicales y subtropicales a nivel mundial, sin embargo la globalización, migración, exploración de regiones selváticas, aumento del calentamiento global conlleva a una progresión de su distribución fuera de las regiones clásicamente conocidas. Se presentan principalmente en comunidades vulnerables, empobrecidas, marginales con acceso limitado a los servicios de salud y conllevan a consecuencias sociales y económicas importantes.
En la población gestante secundario a los cambios fisiológicos se puede presentar un mayor riesgo de comorbilidades y complicaciones asociadas a las enfermedades infecciosas; en algunas de estas se dificulta su diagnóstico dado que sus síntomas se confunden con cambios propios del embarazo o pueden generar graves afectaciones a nivel fetal con secuelas a largo plazo y para su tratamiento se debe tener en cuenta que algunos esquemas farmacológicos están limitados o son diferentes de los administrados a la población general por efectos secundarios que puede producir a la madre o al feto." |