Resumen | el concepto de constitución es un concepto fronterizo entre lo normativo y lo institucional, por un lado, y el poder y los actores políticos, por el otro. este carácter híbrido explica muchas de las tensiones interinas del constitucionalismo y también indica la necesidad de asumir una concepción comprensiva e interdisciplinaria para su estudio. inspirado en estas ideas, este libro articula el análisis histórico del surgimiento del constitucionalismo moderno de talante liberal, y de la promulgación de las primeras constituciones escritas, con un examen teórico y conceptual sobre su sentido, sus funciones y sus conceptos básicos. mientras que el primer proceso, el del surgimiento del constitucionalismo moderno, se dio principalmente en francia de la segunda mitad del siglo xvi y en inglaterra durante el siglo xvii, el segundo, la promulgación de las primeras constituciones escritas, inició a finales del siglo xviii en estados unidos y en francia, extendiéndose después a muchos países, incluyendo los de américa latina, que de todas formas tienen destacables peculiaridades. ahora bien, esta delimitación no desconoce los aportes al constitucionalismo desarrollados desde otras perspectivas y experiencias, ni deja de lado los antecedentes que configuran el contexto del surgimiento de este modelo constitucional, al igual que su destino posterior durante el siglo xix, frente a la reacción del conservadurismo, la crítica democrática y el desafío del socialismo.
el derecho frente al poder es una obra fundamental para el estudio del constitucionalismo porque incluye traducciones originales de textos y documentos jurídico-constitucionales clásicos, ampliamente contextualizadas y anotadas, que son una herramienta extraordinaria de consulta y de apoyo investigativo. |