Resumen | Ensayos de William Ospina sobre los díalogos de paz que se están llevando a cabo en la Cuba."Estos ensayos se han propuesto reflexionar desde distintos ángulos sobre las convulsiones de nuestra historia, sobre las posibilidades de nuestra comunidad, sobre los desafíos de nuestro presente y sobre las tareas que necesitamos emprender entre todos si queremos ser dignos del país que tenemos, si queremos abreviar la horrible noche. El país admirable que nos espera no nacerá sin nuestro esfuerzo, no dialogará con el planeta sin nuestro concurso, sólo verá la luz por nuestros ojos. Somos ese país, y cada idea nuestra lo hará más lúcido,y cada alianza nuestra lo hará más solidario, y cada acción compartida lo hará más cercano y más posible. Ojalá este libro logre ser digno de los esfuerzos y de los sueños de tantos héroes anónimos que con pensamiento, con investigación, con creatividad y con solidaridad, día a día, en todas las regiones, están reinventando a Colombia". El autorWilliam Ospina (Padua, Tolima, 1954) es autor de numerosos libros de poesía, entre ellos Hilo de Arena (1986), La luna del dragón (1992), El país del viento (Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura, 1992), y de ensayo, entre ellos Los nuevos centros de la esfera (Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas, La Habana, 2003), Es tarde para el hombre (1992), ¿Dónde está la franja amarilla? (1996), Las auroras de sangre (1999), La decadencia de los dragones (2002), América mestiza (2004), La escuela de la noche (2008). Su primera novela, Ursúa (2005), dio comienzo a una trilogía sobre la Conquista, continuada por El País de la Canela (2008) y rematada por La serpiente sin ojos. |