Juan Carlos Galeano escuchó los cuentos de la selva durante su niñez en las amazonas y decide regresar un día a escribirlos. Su búsqueda lo lleva a viajar por los países de la cuenca amazónica para encontrarse con los relatos de viva voz de pescadores, madereros, cazadores, gentes de aldeas ribereñas e indígenas en contacto con la vida moderna. Reconstruyéndolos a partir de las múltiples versiones y fragmentos, el autor conserva la sencillez con que todavía los cuentan los pobladores de la Amazonia. «estas historias que vienen de las cosmologías indígenas y mestizas nos afirman que la cultura y la vida sobrevivirán a la insaciable destrucción de la madre naturaleza por la modernidad», dice róger rumrill. «galeano se ha esforzado para hacer estas historias comprensibles y estéticamente agradables, manteniendo la fidelidad a las mitologías que la definen. El autor es como un chamán, y el lector, el paciente; el autor nos transporta a una nueva realidad mimética con su arte. La belleza de los cuentos nos da la experiencia de leer y soñar al mismo tiempo» afirma michael uzendoski.