Resumen | Este libro es parte de la tesis doctoral “La construcción de templos conventuales masculinos en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI al XVIII. Presentada al Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (DCAI), de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), Universidad Politécnica de Cataluña, bajo la dirección del Ph.D. José Luis González Moreno-Navarro, como requisito para optar al título de Doctor en Tecnología de la Arquitectura la Edificación y el Urbanismo, la cual obtuvo la máxima calificación y la distinción Cum laude. Aporta al conocimiento técnico-constructivo de este tipo de edificios patrimoniales, mediante un análisis de contenido de un gran número de fuentes secundarias sobre los estudios históricos publicadas hasta el momento, un análisis documental y gráfico de fuentes primarias localizadas en diferentes archivos y una exploración en campo de cada uno de los edificios estudiados. El autor ha podido demostrar que a pesar de lo mucho que se ha tratado los edificios religiosos, como máxima expresión arquitectónica en el Nuevo Reino de Granada, existen pocas publicaciones que hagan un análisis o traten de manera detallada el aspecto tecnológico en este tipo de edificaciones. Igualmente, no se han establecido hasta el momento relaciones que permitan conocer y entender las diferencias del saber constructivo entre las comunidades religiosas que las construyeron. Las publicaciones existentes hasta el momento nunca han hecho una identificación precisa y completa de los sistemas constructivos: suelos, cimentaciones, estructuras murarias, sistemas de cubiertas y pavimentos como se logró en esta investigación. Esto fue posible gracias a la consulta en diferentes archivos nacionales de todos los estudios técnicos realizados para la restauración integral de los edificios, los libros e informes manuscritos de obra de las intervenciones, las fotografías tomadas durante el proceso de restauración y en algunos casos informes y fotografías del estado de deterioro o colapso por sismo de los templos. Información que permitió también resolver hipótesis, plantear otras, desmentir afirmaciones de algunos autores sobre aspectos tecnológicos de los templos estudiados. En este libro se presenta uno de los factores analizados en la investigación principal, correspondiente a la Producción: materiales utilizados, técnica constructiva y situación socio-económica, además se incluyen los sistemas constructivos que constituyen estos templos, lo que se ha llamado “Constitución y producción en la Arquitectura Religiosa. Una visión de la tecnología en los templos conventuales masculinos en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI al XVIII”. |