Resumen | La historia del mundo en las divertidas palabras de Daniel Samper Pizano.[En este link podrán encontrar el material bibliográfico usado por el autor para la escritura de este libro: http://bit.ly/1SmptAx Por favor cópielo y péguelo en una nueva ventana] Nadie se había atrevido a escribir la historia de este puto mundo con el célebre y corrosivo humor de Daniel Samper Pizano, que hace reír pero deja un eco de inquietud. Ahora está aquí: desde el Big Bang hasta un ominoso anticipo de lo que nos espera. ¿Dónde empieza el chiste y dónde termina la realidad? Ni él mismo lo sabe. Estos son algunos de los apuntes de este tratado universal: "Todo empezó con una sola célula hace 5.000 millones de años, y miren cómo estamos" "Los lugares que hoy atacan los drones de Estados Unidos ya los había atacado a caballo Alejandro Magno". "Desde Da Vinci, al hombre que ejerce varios oficios se lo llama renacentista o padre de familia de clase media". "Lo que liquidó la Revolución francesa fue la manía de bautizar los meses con nombres raros que nadie pudo aprender". "Darwin sostuvo que los hombres descienden de los monos, y sin embargo los monos no protestaron". "En 1975 pasaron a mejor vida el dictador Franco y España". "Cuando se agote la energía del sol brotará en el espacio un espectáculo maravilloso, pero no quedará nadie para disfrutarlo".No es una coincidencia que Daniel Samper Pizano haya nacido el mismo año en que estalló la primera bomba atómica, ni que lo hubiera hecho en Bogotá, la ciudad donde se frustró en 1818 un atentado contra Simón Bolívar. Y es que a este escritor y periodista, cuya cabeza recuerda la de Aristóteles (por fuera), parecen perseguirlo las efemérides históricas. En efecto, en noviembre de 1963, mientras él presentaba examen final de Derecho Tributario, moría asesinado en Estados Unidos el presidente John F. Kennedy. Fue un doble derramamiento de sangre. Samper se graduó como abogado el año en que se cumplieron 472 del descubrimiento de América y lo sorprendió la llegada del hombre a la Luna cuando culminaba estudios de Periodismo en Estados Unidos. Empezó su labor profesional como reportero simultáneamente con la caída de Nikita Kruschev en la Unión Soviética y dejó de hacerlo al tiempo que el planeta conmemoraba un siglo de la Primera Guerra Mundial. Como si fuera poco, el día que entregó los originales del libro que usted tiene entre manos coincidió con la fecha de la muerte de Alejandro Magno, fallecido exactamente 2.338 años antes. Irresponsable e irrespetuoso, Breve histo ria de este puto mundo es el tercer tratado en que el autor atenta con sus apuntes supuestamente graciosos contra el rigor científico que debe acompañar a esta clase de libros para que contribuyan a la formación de los jóvenes. Por culpa de estos abusos, los jóvenes son ahora más entusiastas lectores. Anteriormente se había burlado de la Biblia (Si Eva hubiera sido Adán o Risas en el infierno) y de la sagrada historia nacional (Lecciones de histEria de Colombia). No es miembro de la Academia Colombiana de Historia, ni lo será nunca. Sí lo es de la Academia Colombiana de la Lengua, pero se espera que, por dignidad elemental, lo expulsen de ella. |