Autor | GUASCH, ANNA MARIA |
Resumen | el arte de las primeras vanguardias se suele analizar bajo dos grandes «paradigmas»: el de la obra única, cuyo carácter de singularidad deriva de la ruptura formal y del efecto shock, y el de la multiplicidad, dominado por la discontinuidad del espacio-soporte. pero hay un «tercer paradigma» generalmente olvidado, el del archivo.a su estudio se ha dedicado este libro, en el que se analizan sus fuentes, sus precedentes, su desarrollo y sus principales ejemplos a lo largo del siglo xx y los del xxi, ocupándose del trabajo de los artistas visuales que registran, coleccionan, almacenan o crean imágenes que, «archivadas»,han devenido inventarios, tesauros, atlas o álbumes. artistas que se valendel archivo como un nexoentre la memoria y la escritura, como un territorio fértil para todo escrutinio teórico e histórico, o como un lugar para reconstruir visiones utópicas. |