este libro
estudia tres emergencias sanitarias vividas en bogotá, prestando especial
atención a quiénes y cómo las atendieron. inspirada en la innovadora actividad
de la universidad de los andes en el primer año de la pandemia de covm-19, la
autora se pregunta por las relaciones entre actores de la sociedad ante
coyunturas de salud pública (autoridades civiles y científicas, sector
productivo y población general). su análisis pone en evidencia que, como se ve
comúnmente, los más vulnerables fueron los más afectados. esta es una lectura
fundamental para conocer tres ejemplos de colaboración ante una crisis, y
plantea elementos clave para que la sociedad pueda reaccionar frente a futuros
retos de estas dimensiones.