Lo sentimos La información suministrada no corresponde a la base de datos del fondo de empleados CAVIPETROL.
MARZO 23

Una selección de autoras destacadas que han hecho historia

Imagen Alusiva

Selma Lagerlöf

La primera mujer Premio Nobel de Literatura

En el año 1909, la novelista sueca Selma Lagerlöf se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura. Recomendamos de la vida y obra de esta notable escritora, su libro célebre El maravilloso viaje de Nils Holgersson quien disfrutaba contando historias basándose ricamente en la vida, en su Värmland natal e inspirada en sus queridas leyendas nórdicas, su trabajo fue la respuesta romántica al realismo sueco dominante de su tiempo.

Portada Libro

Edith Wharton

“El aire de las ideas es el único que merece la pena respirar”

Fue la primera mujer que consiguió un Pulitzer, con La edad de la inocencia, tres veces candidata al Nobel, su pertenencia a la clase alta anglosajona determinó el ambiente y la creación de personajes en sus novelas, además de su faceta narrativa, Wharton era una reconocida paisajista y diseñadora de interiores; también escribió libros de viajes centrados en Francia y Marruecos, que describen su interés por la participación francesa en la Primera Guerra Mundial, su apasionante obra vislumbra una literatura que siempre tuvo una mirada crítica.

Portada Libro

Virginia Woolf

Defensora de los derechos de las mujeres

Con ocho novelas escritas y más de una treintena de libros de otros géneros, Virginia Woolf continúa siendo una de las escritoras más influyentes de la literatura, la autora que más revolucionó la narrativa en el siglo XX, fue capaz de publicar sobre temas de los que no se tenía permitido ni siquiera pensar y quien más defendió los derechos de las mujeres a través de sus textos. La forma de escribir y de pensar de Virginia Woolf la llevó a ser inspiración e influencia de varios movimientos feministas.

Portada Libro
Imagen Alusiva

Agatha Christie

La reina del crimen

Honrada con diferentes premios, doctorados, e incluso con el muy codiciado título de Dama del Imperio Británico, Agatha Christie es más conocida actualmente con el apelativo de “Reina del Crimen”, que con fervorosa admiración le otorgaran los millones de lectores que hasta hoy siguen disfrutando de sus inconfundibles novelas y misterios, Es la escritora de misterio con más libros vendidos en todo el mundo, la más leída y más traducida que su compatriota William Shakespeare. transgredió, con increíble naturalidad, los parámetros que su educación y su época quisieron imponer.

Portada Libro

Pearl S Buck

La escritora enamorada de China

Ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1938 por su ingente obra dedicada a China, sus costumbres y sus gentes, la autora norteamericana vivió siempre entre dos mundos. Asimismo, su filantropía y su gran amor por China, país en el que pasó gran parte de su vida, le llevaron a fundar varias organizaciones de ayuda humanitaria, así como una agencia de adopción para niños asiáticos. Fue durante toda su vida una incansable activista por los derechos civiles y de las mujeres.

Portada Libro

Alfonsina Storni

Autora de referencia para el feminismo

Poetisa y escritora argentina del modernismo, ocupa un lugar destacado en la literatura hispanoamericana por la fuerza de sus versos en la afirmación de una mirada femenina del mundo. Dedicó su existencia a luchar contra las desventajas y discriminaciones de las mujeres con una prolífica obra como escritora y también como periodista.No perdía la oportunidad para hablar en nombre de muchas mujeres al sugerir que las relaciones entre hombres y mujeres fueran intelectuales y más equilibradas. Instó al gobierno a otorgar el voto a las mujeres y escribió artículos y ensayos sobre los derechos de las mujeres.

Portada Libro
Imagen Alusiva

Iris Murdoch

Una mente neoplatonica

Publicó su primera novela en 1954. Fue autora de libros filosóficos y sociales, obras de teatro y novelas, caracterizándose estas últimas por la profundización en la moral de las personas. Entre sus reconocimientos se cuentan el Premio Booker en 1978 y su nombramiento como Dama de la Orden del Imperio Británico. Su estilo es una compleja combinación de intelectualismo y temas sórdidos, de cotidianidad y metafísica, los personajes de sus obras no dejan de confrontar sus ideas y existencia con las grandes obras de la cultura, y padecen una angustia tanto emocional como intelectual, porque se les escapa el sentido de sus vidas ante las preguntas capitales que se hacen. Son protagonistas controvertidos, inmersos en su conciencia; una parte de ellos puede ser diabólica y la otra no cesa de preguntarse por la razón edificante y positiva de la vida y la moral. Los héroes de sus novelas suelen ser por ello intelectuales, escritores, pintores, científicos o filósofos. También analizó la homosexualidad, el incesto y la impotencia, sobre todo en sus personajes masculinos.

Portada Libro

Doris Lessing

Autobiografía como crítica

Novelista británica cuyo interés por la psicología se traduce en su exploración novelesca de la locura y el autoanálisis. Gran parte de su obra está basada en la vida cotidiana e interior de mujeres sensibles y perceptivas. El contacto con África y el profundo amor que sintió por esta tierra constituyó la materia narrativa de algunas de sus novelas; el tema de la emancipación de la mujer abunda también en su obra de ficción. En 1950 ya había publicado Canta la hierba, una novela que tuvo buena acogida acerca de la vida en África, a través de la cual se opone a la política racial en años en los que el tema no era bien recibido en Inglaterra. Cada una de sus novelas tiene algo de autobiografía (además de publicar su autobiografía en dos volúmenes), narrando sus experiencias en África en donde se preocupa por las desigualdades raciales y conflictos culturales, colonialismo y segregacionismo, lo que plasma en sus novelas. Además, escribió también varias novelas de ciencia ficción.

Portada Libro

Alice Munro

Maestra del relato corto

Es conocida principalmente por su maestría en el relato y su visión personal de la condición humana, siendo considerada una de las mejores autoras en lengua inglesa que siguen en activo, llamada también la «Chéjov canadiense» Sus relatos breves se centran en las relaciones humanas, analizadas a través de la lente de la vida cotidiana. Muchas de sus historias están ambientadas en el condado de Huron, Ontario. Su fuerte enfoque regional es una de las características de su ficción, los personajes a menudo se enfrentan a costumbres y tradiciones profundamente arraigadas, pero la reacción de los personajes es generalmente menos intensa que la retratada por sus colegas del sur. Sus personajes masculinos tienden a capturar la esencia del hombre común, mientras que sus personajes femeninos son más complejos. Gran parte de su trabajo ejemplifica el género literario conocido como Southern Ontario Gothic.

Portada Libro
Imagen Alusiva

Elena Poniatowska

Resaltar los acontecimientos contemporáneos

Periodista, escritora y profesora, premio Cervantes 2013, posee una amplia trayectoria literaria, ha tocado casi todos los géneros literarios, novela, cuento, poesía, ensayo, crónicas y también cuentos para niños y adaptaciones teatrales. Creadora de un rico mundo de ficción, relacionado siempre con los acontecimientos, movimientos sociales y personajes del México contemporáneo. Todos sus libros guardan una constante temática y configuran un entramado que da cuenta del presente mexicano: se centran en la sociedad, las relaciones entre hombres y mujeres, el trabajo y el desempleo, el prevaleciente racismo, las costumbres y tradiciones del país, las tragedias nacionales (como el terremoto de 1985) o el papel de la mujer. Su obra trasunta un carácter activo, que incita al cambio e invita a una toma de conciencia sobre los desposeídos, los niños de la calle y las mujeres, entre múltiples y significativos grupos humanos de la realidad contemporánea.

Portada Libro

Margaret Atwood

La exploración del territorio desconocidod

Autora de más de veinte libros de novelas, cuentos, poesía y crítica literaria. Interesada por el avance científico especialmente, la función renovadora del movimiento feminista en la sociedad, consideró que la aportación más radical del feminismo es su esencia, "ayudar a las mujeres a confiar en sus posibilidades"

Desde la publicación de su primer libro de versos es claro el planteamiento de su búsqueda, tanto artística como existencial, planteamiento que nunca se ha visto desmentido: Margaret Atwood se propone descubrir los arquetipos que dan forma a los comportamientos individuales y colectivos, es decir, los mitos sobre los que se construyen los comportamientos personales.

Portada Libro

Isabel Allende

Memoria y realismo mágico

Es reconocida mundialmente por su obra narrativa, la que ha sido traducida a más de treinta idiomas En su obra, Isabel Allende aborda temáticas relativas a la mujer, la memoria, el imaginario latinoamericano y su historia, principalmente por medio de la novela, pero también en libros de carácter autobiográfico. En efecto, todos sus relatos son una mezcla de ficción y realidad que aúna los productos de su imaginación con la documentación histórica y con los datos que extrae de su propia biografía o de las experiencias de quienes la rodean. Es una de las escritoras en lengua española más leídas de todos los tiempos y ha publicado tanto novela como cuentos infantiles y teatro. Gran parte de su obra se cataloga dentro del realismo mágico, aunque también se ha adentrado en la novela policíaca e histórica. Su lenguaje es sencillo, claro y con un marcado componente feminista.

Portada Libro

Marvel Moreno

La invisible maravilla

Su vida se construye a través de su inadecuación en el canon caribe colombiano, profundamente machista. Una inadecuación que dio lugar a una exclusión de tal magnitud que la lleva a ser invisibilizada. Su obra muestra la figura de la mujer oprimida y estigmatizada, triste y opacada por la sociedad, en medio de complejas simbologías y juegos narrativos; poniendo de manifiesto la problemática vida de la mujer en una sociedad elitista y cerrada como la de Barranquilla en los años 1940 y 1950.

El discurso de lo femenino está presente en los cuentos desde sus personajes, cumplen su rol dentro del cuento, siendo ellas el centro de una visión cambiante a través del tiempo, de las épocas que las determinan así como su condición de mujeres vistas desde diferentes condicionamientos históricos y sociales que las llevan siempre a una marginalidad. Se muestra la fuerza de la mujer en sus personajes al enfrentarse a situaciones, abriéndose paso dentro de una sociedad patriarcal.

Portada Libro
Imagen Alusiva
popup-icon

LibroAgregado Correctamente

Whatsapp icon

¿Con cuál de nuestras sedes necesitas comunicarte?

Icono a color libros en oferta