Propiedad | Especificación |
---|---|
Autor | RUIZ PATIÑO, JORGE HUMBERTO |
Resumen | la política del sport. élites y deporte en la construcción de la nación colombiana, 1903-1925 es un estudio pionero que busca establecer las relaciones existentes entre la génesis de las prácticas deportivas y los procesos de construcción del estado-nación en colombia. el libro presenta una genealogía de las prácticas deportivas desde sus inicios a comienzos del siglo xx hasta la sanción de la ley 80 de 1925, primera norma legislativa referida directamente al tema del deporte. en este recorrido el lector podrá observar la relación que el deporte tiene con la emergencia de una élite política urbana, cuya identidad y hegemonía se forja en el seno de los clubes sociales de bogotá y medellín, así como el desarrollo del campo deportivo hasta constituirse en una práctica social que a los ojos del estado, y en armonía con saberes como la pedagogía y la higiene, permitiría encarrilar a la sociedad colombiana por las sendas de la modernización. el deporte, durante el periodo estudiado, más allá de su definición como una práctica de ocio y de tiempo libre, se configura como una tecnología de gobierno que busca producir un tipo específico de subjetividad en la población con el objetivo de incorporar en ella la racionalidad específica de la economía capitalista, y si se piensa el capitalismo como un sistema de producción de mercancías pero también de sujetos, a partir de este libro se comprenderá que el deporte hace parte de un conjunto variado de prácticas materiales y discursivas que busca transformar los estilos de vida de la población adecuándolos a las necesidades específicas de la nación.estado-nación en colombia. el libro presenta una genealogía de las prácticas deportivas desde sus inicios a comienzos del siglo xx hasta la sanción de la ley 80 de 1925, primera norma legislativa referida directamente al tema del deporte. en este recorrido el lector podrá observar la relación que el deporte tiene con la emergencia de una élite política urbana, cuya identidad y hegemonía se forja en el seno de los clubes sociales de bogotá y medellín, así como el desarrollo del campo deportivo hasta constituirse en una práctica social que a los ojos del estado, y en armonía con saberes como la pedagogía y la higiene, permitiría encarrilar a la sociedad colombiana por las sendas de la modernización. el deporte, durante el periodo estudiado, más allá de su definición como una práctica de ocio y de tiempo libre, se configura como una tecnología de gobierno que busca producir un tipo específico de subjetividad en la población con el objetivo de incorporar en ella la racionalidad específica de la economía capitalista, y si se piensa el capitalismo como un sistema de producción de mercancías pero también de sujetos, a partir de este libro se comprenderá que el deporte hace parte de un conjunto variado de prácticas materiales y discursivas que busca transformar los estilos de vida de la población adecuándolos a las necesidades específicas de la nación.el libro presenta una genealogía de las prácticas deportivas desde sus inicios a comienzos del siglo xx hasta la sanción de la ley 80 de 1925, primera norma legislativa referida directamente al tema del deporte. en este recorrido el lector podrá observar la relación que el deporte tiene con la emergencia de una élite política urbana, cuya identidad y hegemonía se forja en el seno de los clubes sociales de bogotá y medellín, así como el desarrollo del campo deportivo hasta constituirse en una práctica social que a los ojos del estado, y en armonía con saberes como la pedagogía y la higiene, permitiría encarrilar a la sociedad colombiana por las sendas de la modernización. el deporte, durante el periodo estudiado, más allá de su definición como una práctica de ocio y de tiempo libre, se configura como una tecnología de gobierno que busca producir un tipo específico de subjetividad en la población con el objetivo de incorporar en ella la racionalidad específica de la economía capitalista, y si se piensa el capitalismo como un sistema de producción de mercancías pero también de sujetos, a partir de este libro se comprenderá que el deporte hace parte de un conjunto variado de prácticas materiales y discursivas que busca transformar los estilos de vida de la población adecuándolos a las necesidades específicas de la nación.el deporte, durante el periodo estudiado, más allá de su definición como una práctica de ocio y de tiempo libre, se configura como una tecnología de gobierno que busca producir un tipo específico de subjetividad en la población con el objetivo de incorporar en ella la racionalidad específica de la economía capitalista, y si se piensa el capitalismo como un sistema de producción de mercancías pero también de sujetos, a partir de este libro se comprenderá que el deporte hace parte de un conjunto variado de prácticas materiales y discursivas que busca transformar los estilos de vida de la población adecuándolos a las necesidades específicas de la nación. |
Propiedad | Especificación |
---|---|
Tematica | HISTORIA |
Edades | VARIOS |
Tematica infantil | VARIOS |
Presentación | RUSTICA |
N° paginas | 147 |
ISBN | 9789588427515 |
Editorial | LA CARRETA |
Año de publicación | 2010 |
Precio
Los lectores de este libro también compraron
¿Con cuál de nuestras sedes necesitas comunicarte?
Regístrate y recibe para tu primera compra el envío gratis y mantente informado de nuestras novedades. Tener en cuenta que el cupón llega a tu correo en las próximas 24 horas.
¡Haz clic para recibir tu cupón!