Autor | BRITO RUIZ, FERNANDO |
Resumen | el nuevo código general disciplinario (ley 1952 de 2019, con las modificaciones que le introdujo la ley 2094 de 2021) hace cambios sustanciales en esta materia.
es así como introduce un capítulo especial sobre pruebas, pues es la primera vez que en la ley disciplinaria se regula lo pertinente para su decreto y práctica. las leyes anteriores indicaban las que procedían, pero se allegaban a la actuación, conforme lo regulaba el código contencioso administrativo, cuerpo normativo que a su vez remitía al código de procedimiento civil, por lo que terminaban siendo estas últimas disposiciones las aplicables en materia probatoria. ahora el código general disciplinario señala las pruebas que proceden y la manera de recolectarlas, lo que aclara el sistema y rodea de mayores garantías el trámite de las actuaciones.
consagra igualmente un recurso extraordinario de revisión, gura que no existía en las leyes anteriores. de ese modo se establece por primera vez para las sanciones disciplinarias, disponiendo que se tramite ante el consejo de estado y ante los tribunales de lo contencioso administrativo. por otra parte, la ley ja de nuevo un término prescriptivo de cinco años para las acciones disciplinarias, cuestión que varía sustancialmente porque la ley 1474 de 2011 había dispuesto que dicho término fuera de hasta diez años.
de la misma manera, separa la investigación del juzgamiento y consagra de nuevo dos juicios
disciplinarios: uno ordinario y uno verbal. es claro que hay un buen número de aspectos del nuevo código disciplinario que deben examinarse. es por ello que este libro analiza algunos de los que se juzgan relevantes, con el ánimo de contribuir al conocimiento y a la discusión de las normas dispuestas para lograr que las funciones que cumplen los servidores públicos estén puestas al servicio de la comunidad y se cumplan las finalidades constitucionales del estado |