Autor | WILLS OBREGON, MARIA EMMA EDICION ACADEMICA |
Resumen | en colombia, las memorias colectivas de las víctimas y los lenguajesartísticos a través de los cuales encuentran una expresión pública nospermiten navegar hacia el pasado para comprender de dónde venimos,los significados de las grietas que nos dividen, las marcas que handejado los horrores que hemos recorrido, así como los corajes y lassolidaridades que nos constituyen. gracias a estas formas expresivas,el sufrimiento, los paisajes heridos, los miedos, las resiliencias, lavoluntad de persistir y los desamparos experimentados por las víctimasse actualizan y se transforman en “pasado vivo” ante unos públicosque, o no han querido confrontar la tragedia, o no han logradodescifrar sus sentidos. narrativas artísticas del conflicto armado colombianoreflexiona sobre cómo ha cambiado la relación entre arte y conflictoarmado y de qué manera la mirada artística de las propias víctimas ode artistas consagrados se inspira en un compromiso empático conquienes vivieron los horrores del conflicto armado y una resistencia alolvido y a la impunidad. las artes se convierten entonces en una llavepara abrir las puertas a un futuro emancipado de un pasado convulso,pues permiten comprender de dónde venimos y cómo hemos devenidoel país que somos para, desde esa comprensión, impulsar una voluntadde cambio.este es el primer título de la nueva colección construcción de pazde la facultad de artes y humanidades de la universidad de los andes,que busca contribuir a la discusión pública sobre el arte, el conflictoarmado y la paz en colombia, a partir de miradas complejas queintegren enfoques de todas las áreas del conocimiento. |