el presente libro más allá de lisboa: horizontes europeos estudia en el contexto de la integración europea el proceso constitucional 2000-2009, que ha culminado recientemente con la entrada en vigor del tratado de lisboa (tl): una reforma institucional para una unión europea algo más democrática y eficiente, pero carente de aliento constitucional, que permite no obstante avances en algunas políticas (energía, medio ambiente, espacio de libertad, seguridad y justicia, acción exterior, etc.). se analiza el nuevo tratado comparándolo con los de niza y el constitucional. la tarea inmediata a partir de 2010 es la implementación del tratado de lisboa, extrayendo y realizando sus nuevas potencialidades, aunque se necesita también ir más allá de lisboa, hacia horizontes más europeos, para lo que se proponen algunas orientaciones: 1. la renovación del proyecto; 2. hacia un horizonte federal; 3. gobernanza enraizada en la sociedad pluralista; 4. un gobierno europeo más democrático; 5. el dominio dialéctico de los estados; 6. cooperaciones reforzadas constitucionales; y 7. construyendo entre todos una europa de todos. he aquí algunos elementos para un debate ya ineludible sobre el presente y el futuro inmediato de europa en nuestro mundo globalizado del siglo xxi.