LITERATURALINGÜÍSTICA Y FILOLOGÍALOS LIMITES DE LA INTERPRETACION
limites-de-la-interpretacion--los--9789588773865
libros se toman diez
all Flag merry christmas
3x2 penguin
Cyberdays
Octubre 2021 - Cyberdays 30
blackdaysall30
nov23-prh15-flag2
empaque-regalo
junio24-3x2-dias-naranja-col
30-cybers-2024

LOS LIMITES DE LA INTERPRETACION

Especificaciones técnicas

PropiedadEspecificación
Autor
ECO, UMBERTO
Resumen
Un libro audaz y renovador que señala un hito decisivo en la labor crítica de Umberto Eco.En este libro audaz, que señala un hito decisivo en su labor crítica, Umberto Eco se convierte en su propio objeto de estudio y analista de sí mismo. Acompañado de Dante, Leopardi y Joyce, e interpretando a los principales hermeneutas de sus obras, Eco replantea cuatro grandes problemas de la semiótica moderna: los «límites de la interpretación» , el excesivo dispendio de «energía interpretativa», «los criterios de economía de lectura», y un ataque polémico a la «práctica de la deconstrucción». Trata así de restablecer el equilibrio entre la «intención del lector» y «la intención del autor», al tiempo que demuestra que el principio de la semiosis ilimitada no puede consistir en una derivación incontrolable del sentido. Si bien las interpretaciones de un texto pueden ser infinitas, no todas son buenas, y aunque no sabemos cuáles son las mejores, sí es posible determinar las que resultan totalmente inaceptables.La obra de Umberto Eco (1932-2016) ha sido fundamental para entender la historia del siglo XX y de nuestros días. Durante mucho tiempo se dedicó a la docencia universitaria, y sus ensayos son textos de consulta obligada en las universidades de todo el mundo. Entre los más importantes publicados en castellano figuran Obra abierta, Apocalípticos e integrados, La estructura ausente, Tratado de semiótica general, Lector in fabula, Semiótica y filosofía del lenguaje, Los límites de la interpretación, Las poéticas de Joyce, Segundo diario mínimo, El superhombre de masas, Seis paseos por los bosques narrativos, Arte y belleza en la estética medieval, Sobre literatura, Historia de la belleza, Historia de la fealdad, A paso de cangrejo, Decir casi lo mismo, Confesiones de un joven novelista y Construir al enemigo . Hace más de treinta años hizo su entrada triunfal en el mundo de la ficción con El nombre de la rosa. A este primer éxito siguieron El péndulo de Foucault, La isla del día de antes, Baudolino, La misteriosa llama de la reina Loana, El cementerio de Praga y Número Cero. Tras su muerte, el 19 de febrero de 2016, Lumen ha publicado sus libros inéditos De la estupidez a la locura -la obra póstuma que el autor había entregado a imprenta pocos días antes-, A hombros de gigantes y La memoria vegetal, además de algunos textos inéditos contenidos en Contra el fascismo, Migración e intolerancia y Cómo viajar con un salmón.

Especificaciones técnicas

PropiedadEspecificación
Tematica
LINGÜISTICA Y FILOLOGIA
Presentación
RUSTICA
N° paginas
477
ISBN
9789588773865
Editorial
DEBOLSILLO
Año de publicación
2016
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible

Los lectores de este libro también compraron