Resumen | a un inesperado hallazgo arqueológico, acaecido en el quiosco sito al pie del templo inacabado de segesta (camino a trapani, en sicilia) en junio de 2005 -entre cuyos anaqueles conservábase un ejemplar de la primera edición de esta obra (sellerio, 2003)-, y al muy oportuno recordatorio de una joven siciliana de libresco linaje, giulia lo monaco, debemos la edición de esta inédita joya en estos predios del sabio y contumaz grafómano y editor de racalmuto -que ya en vida quiso editar con el título las solapas de la memoria (en ocurrente alusión a una de sus propias colecciones: la memoria)-. a aquella primorosa edición añadió salvatore silvano nigro en 2019 nuevos documentos: es este un libro de crónicas breves confinadas a las solapas, las cuartas de forros, los marcapáginas, los catálogos, las consignas para vendedores, 'tan exiguas y tan completas' a un tiempo; paratextos todos enhebrados con exquisita concisión que hacen de estos brevísimos ensayos las credenciales imprescindibles para aproximarnos a la biografía de los libros seleccionados por tan discreto apologeta. 'sciascia reinventó el espacio y la práctica del trabajo editorial. hizo de las limitaciones impuestas por la estrechez de la página y de la imprescindible rapidez, la ocasión para una escritura sobriamente prensil y de gran estilo en sus inconfundibles giros rítmicos.'
se ofrece, pues, en esta antología un retrato inédito del sciascia editor -mas también del escritor, toda vez que, como sostuviera otro insigne editor y escritor, roberto calasso ('solapa de solapas', la marca del editor, anagrama, 2014), editor, para más señas, de las obras completas del propio sciascia en adelphi: 'los paratextos son un género literario' de instrumental importancia para obrar el encantamiento y propiciar la seducción instantánea del lector-. |