LA-IDEA-DE-LA-JUSTICIA
CYBERLUNES
Viernes de Regalo
Día del Café
cyberlunes prh
Libros más vendidos
Penguin Random House-2
all Flag merry christmas
Cyberdays
Octubre 2021 - Cyberdays 30
flag-blackdays-nov-30off
blackdaysall30
nov23-prh15-flag2
empaque-regalo
junio24-3x2-dias-naranja-col
30-cybers-2024

LA IDEA DE LA JUSTICIA

Especificaciones técnicas

PropiedadEspecificación
Autor
SEN, AMARTYA
Resumen
Una nueva teoría de la justicia para el mundo real.¿Es la justicia social un ideal fuera de nuestro alcance o una posibilidad real? Más allá del discurso intelectual, la idea de la ju sticia desempeña un importante papel en nuestras vidas. Amartya Sen ofrece una alternativa a las teorías convencionales de la justicia, que a pesar de sus muchos logros hace tiempo que dejaron atrás las realidades prácticas. Desde la Ilustración, las teorías dominantes han tendido a ocuparse de identificar las disposiciones sociales perfectamente justas y definir la naturaleza de la sociedad perfecta. Sen, entregado a la reducción de la injusticia, centra su enfoque en los juicios comparativos de lo que es «más» o «menos» justo y en evaluar los méritos de ciertas instituciones e interacciones sociales. En el núcleo de su reflexión subyace el respeto por las diferentes percepciones de la «sociedad justa». Muy distintas convicciones pueden ofrecer soluciones claras, directas y defendibles. La perspectiva de Sen, uno de los pensadores más influyentes de nuestra era, hace uso de esa pluralidad con el fin de construir una teoría de la justicia para el mundo moderno, capaz de absorber distintos puntos de vista y resolver las cuestiones de injusticia global.Amartya Sen (1933, Shantiniketan, India) ostenta el honorable título de Lamont University Professor de Harvard y fue Master del Trinity College de Cambridge. En 1998 recibió el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones a la economía del bienestar y los aportes teóricos para entender los mecanismos económicos que provocan las hambrunas. Sus numerosas investigaciones abordan temas como la discriminación racial, la subordinación de las mujeres y el desprecio de las culturas o rientales. Traducido a más de treinta idiomas, entre sus trabajos se destacan Sobre la desigualdad económica (1979), Pobreza y hambruna: un ensayo sobre el derecho y la privación (1982), Desarrollo y libertad (2000), Sobre ética y economía (2003), El valor de la democracia (2006) y Primero la gente (2008), que escribió junto con el economista argentino Bernardo Kliksberg, en el que proponen un pacto ético que regule la economía internacional.

Especificaciones técnicas

PropiedadEspecificación
Tematica
POLITICA
Presentación
RUSTICA
N° paginas
499
ISBN
9789587049718
Editorial
TAURUS
Año de publicación
2011
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible

Los lectores de este libro también compraron