lengua 2021, de la artista nina naranjo, devela de manera arqueológica la taxonomía de los alimentos que se encuentran en una tienda del barrio san felipe y los traduce al n+pode, dialecto propio de la cultura muruy muina ubicados en las riberas del río caquetá en la amazonía colombiana.
a partir del registro y la categorización de los alimentos, algunos presentes en la cultura amazónica y otros no, naranjo diseña con gráficas e ilustraciones propias de su trabajo artístico, un abecedario donde traduce y plantea un diálogo de intercambio cultural entre el español y la lengua n+pode, desconocida para muchos y parte de la cultura de nuestro país.