Resumen | Con alborozo intelectual y afectivo, presentamos esta obra que es una excelente aportación, a la ciencia culminada, como tal, por Georg W. F. HEGEL, con el título: Derecho Natural y Ciencia del Estado. Fundamentos de Filosofía del Derecho, publicación de enorme riqueza cultural, no fácil de comprender, muy polémica, editada en Berlin, 1821, que registra muchos miles de impresiones, en todos los idiomas del mundo.
La primera titulación de la obra de HEGEL, ha quedado subsumida, en la parte segunda, para la posteridad, porque los estudios filosóficos del derecho, la legislación, la normatividad jurídica, o la ley, siempre llevan esa rotulación. En este momento, la expresión derecho natural ha sido relegada, carece de relevancia, se ha reemplazado por otra, denominada derecho positivo.
El libro que los lectores tienen en sus manos, para su estudio, que auguramos sean muchos, por méritos e importancia, no lo vamos a reseñar ahora, solamente hemos escrito unas breves palabras sobre su autor, Julio FERNÁNDEZ BULTE, reconocido pensador cubano, nacido en La Habana, el 14 de septiembre de 1937, ciudad donde hizo sus estudios de primaria, bachillerato y universidad. FERNÁNADEZ BULTÉ tuvo una activa participación, en la lucha contra la dictadura de Batista, fue un extraordinario líder sindical, en el Banco Nacional, trabajó junto al Heroico Guerrillero, Ernesto Guevara De la Serna, EL CHE. Se trata, pues, de un hombre que combinó con maestria, el pensamiento liberador y la acción revolucionaria. Por concurso ingresó a la cátedra, en la Universidad de la Habana, enseñando varias disciplinas jurídicas a centenares de estudiantes, fue Directivo en muchos Programas Académicos, Vicedecano y Decano de la Facultad de Derecho, por muchos años. |