Resumen | ya todo se ha dicho sobre las guerras, la diferencia está en cómo nos acercamos a ellas. este libro intenta explicar los conflictos armados desde la perspectiva de quien los ha visto de cerca y quien ha recogido las voces de las víctimas y de los combatientes. aquí se revisan las guerras desde indonesia hasta centroamérica y desde sudán hasta afganistán, pasando por la causa kurda, los campamentos saharauis, la ocupación de palestina, la lucha contra el estado islámico, las guerras de irak y siria, las tensiones étnicas en etiopía y el genocidio contra los rohingyas en birmania.
pero a pesar de sus diferencias y particularidades, las guerras tienen también elementos comunes que aquí se exploran, como el neocolonialismo, el fanatismo religioso y nacionalista, las crisis humanitarias, la mal llamada guerra contra el terror, el creciente impacto del cambio climático, la amenaza nuclear, los procesos de búsqueda de salidas negociadas y, especialmente, las graves limitaciones del derecho internacional.
este libro fue escrito echando mano, a veces, de los grandes mitos de la humanidad para mirar otras percepciones de la guerra: desde el paraíso perdido hasta el fiero poseidón, pasando por la leyenda de el dorado y la diosa de la guerra, palas atenea. todo esto tiene un solo objetivo: ayudar a entender las guerras del siglo xxi |