Autor | GUILLEN ARANGO, ADRIANA Y OTROS |
Resumen | "El Subsidio Familiar que se reconoce a través de las Cajas de Compensación Familiar es una de las prestaciones laborales en el marco de la Seguridad Social con más antigüedad y arraigo entre los trabajadores y empresarios en Colombia, cuya estructura y régimen jurídico esencial no ha sufrido mayores transformaciones desde el punto de vista histórico y normativo.
Con todo, a partir de la década de los noventa, con la asignación de nuevas funciones a las Cajas de Compensación Familiar con cargo a los recursos que aportan los empleadores y con ocasión de la jurisprudencia de las Altas Cortes y el entendimiento que sobre estas instituciones han tenido distintos actores, se han generado discusiones en torno a la naturaleza jurídica, finalidades y el control que debe ejercerse sobre estos ingresos y las Corporaciones que se encargan de su gestión, cuestión que tampoco ha sido ajena a otras prestaciones sociales.
El propósito de la presente obra se encamina a contribuir en el debate académico desde un punto de vista crítico-propositivo y no solamente descriptivo -este último usual y único en los libros existentes sobre estas temáticas- con el fin de poner a disposición de la comunidad jurídica una visión acerca de la naturaleza jurídica (pública?) de los pagos que hacen los empleadores, analizar si las Cajas cumplen una función pública o administrativa y la forma como debe ejercerse el control sobre estos recursos y corporaciones, teniendo siempre como fundamento la definición y el alcance del Subsidio Familiar en nuestro país". |