¿qué futuro tiene el teatro clásico español de los siglos de oro? desde la experiencia de su estudio y de su enseñanza, este libro recoge distintas propuestas para responder a esa pregunta. afrontar cómo un teatro, acogido por la mirada romántica como clave de identidad «nacional», puede ser hoy leído y visto en escena desde un «extrañamiento» que administre su «memoria» en la moderna pluralidad de identidades fragmentarias y emocionales. rebatir, a través del entredós artístico de sus códigos (imagen y texto), los prejuicios que alentaron su exclusión del canon occidental. observar cómo los comediantes que lo representaron, a través de la experiencia intuitiva de los dramaturgos que lo escribieron,sentaron las bases de una técnica interpretativa que otros actores -del siglo xviii al xxi- han instalado en la contemporaneidad. y fortalecer su paradójica condición efímera pero permanente como palabra con una gestión comprometida y deontológica de las nuevas tecnologías desde el irrenunciable carácter interpretativo e intersubjetivo de las humanidades.