Autor | CARDOZO MONTILLA, DIANA PATRICIA Y SANCHEZ BUITRAGO, JORGE OSWALDO |
Resumen | ¿qué sucede con los aciertos y las problemáticas
que subyacen en el aprendizaje del inglés?, ¿son considerados en el
mejoramiento de la praxis pedagógica?, ¿hacen parte del pei? estos son
interrogantes de partida de esta investigación sobre bilingüismo, desarrollada
en el doctorado en ciencias de la educación de la universidad del
magdalena-rudecolombia, desde el grupo de investigación en gestión pedagógica
transformadora (gepet). en esta investigación se configuraron tres escenarios
(real, ideal y posible) del bilingüismo en las ied oficiales de santa marta.
se explora qué significa ser
bilingüe en colombia, se conceptualiza el «bilingüismo» y se analizan
perspectivas respecto a la enseñanza del inglés como lengua extranjera. se
analiza la ruta histórica del bilingüismo en colombia, los fundamentos legales
que originan estos programas, el alcance de estas políticas y las estrategias
implementadas. se evaluaron los resultados obtenidos por los estudiantes en las
pruebas saber 11º de inglés y se hizo una lectura crítica del bilingüismo en
las ied, a partir de los contenidos explícitos del pei.
se contrastaron los retos y desafíos
que tienen las ied frente a las causas del problema, hasta llegar a configurar,
estratégicamente, lineamientos de desarrollo para posicionar estas
instituciones como escenarios significativos que potencien el bilingüismo. |