ARTESARTE PLÁSTICODESARTIZACION PARADOJAS DEL ARTE SIN FIN
Noviembre 2020 - BlackGeneral 10
all Flag merry christmas
10 off fl
flag-blackdays-nov-10off
10%-FeriaDelLibro
blackdays10off
empaque-regalo
15-cyber-2024

DESARTIZACION PARADOJAS DEL ARTE SIN FIN

Especificaciones técnicas

PropiedadEspecificación
Autor
VILAR, GERARD
Resumen
entkunstung , desartización, es el término acuñado por t.w. adorno a fines de los años 50 para referirse al proceso dialéctico por el que el arte pierde progresivamente sus cualidades y rasgos tradicionales -la autonomía que mantuvo desde diderot a kant, schiller y hegel- para convertirse en otra cosa. adorno pensó en esa otra cosa como producto de la industria cultural, como víctima de las fuerzas ideológicas que dominan la sociedad administrada y, por último, como mera mercancía y, por consiguiente, como un producto cosificado que deja de ser un modo esencial de pensar el mundo. el arte se ha desartizado cada vez que se ha presentado negativamente respecto de alguna de sus cualidades tradicionales: cuando ha maltratado la belleza, al desestizarse, al desmaterializarse, al intelectualizarse, al tecnologizarse, al efimerizarse… la mayoría de estos movimientos fueron percibidos en su momento negativamente por muchos para, después, ser considerados como momentos de redefinición del arte. harold rosenberg, el crítico marxista, acuñó el término desdefinición para aludir al aspecto lógico que la evolución del arte presenta debido a su permanente estado de redefinición. gerard vilar se refiere en este libro al arte sin fin entendido como arte sin finalidad, objeto o función, en oposición a las doctrinas ilustradas y románticas. ante las preguntas sobre la posibilidad del final del arte o sobre la misma posibilidad de hacer aún arte, vilar muestra que se trata de cuestiones que se han planteado insistentemente en los últimos doscientos años e intenta dar una explicación de la lógica conceptual que rige su planteamiento y su conexión con la evolución cultural. en definitiva, el autor aborda las razones de esta lógica estética, de esta cadena de preguntas y respuestas cuyo origen se remonta a la cuna del romanticismo. gerard vilar, se licenció y doctoró en filosofía por la universidad autónoma de barcelona, y prosiguió su formación en las universidades de frankfurt y konstanz. su carrera académica se inició en la escuela técnica superior de arquitectura de barcelona, para convertirse posteriormente en profesor de estética y teoría de las artes en la universidad autónoma de barcelona, donde es catedrático desde 2002. ha sido profesor invitado en el instituto de investigaciones filosóficas de la unam de méxico, en el institut für philosophie de la universität potsdam, y en el department of philosophy de la northwestern university. es director de la revista de filosofía enrahonar desde 1995, de la revista de estética disturbis desde 2007, y coordinador del máster de estética y teoría del arte contemporáneo pensar el arte de hoy (uab-fundació joan miró-museu picasso).

Especificaciones técnicas

PropiedadEspecificación
Tematica
ARTE
Edades
VARIOS
Tematica infantil
VARIOS
Presentación
RUSTICA
N° paginas
318
ISBN
9788478001699
Editorial
USALAMANCA
Año de publicación
2010
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible

Los lectores de este libro también compraron