Resumen | Es una obra, a manera de retablo,que está constituida por dos danzas modales, muestras únicas de la músicatradicional de Colombia inscritas en uno de los sistemas antiguos, que estánarticuladas con dos secciones a cargo de un cantador, quien interpreta unaforma de pregón a capela conocida como canto de vaquería. Se trata de manifestacionestardías de salmodia gregoriana en contexto profano. Esta pieza es una obra deinvestigación-creación cuyos hallazgos musicológicos están consignados en ellibro Canto gregoriano en músicas de América, de la autoría del compositor. Sobre los estudios de la música de Colombia,en general, y sobre la música local de esta zona, en particular, es posibleafirmar que es más lo que se conoce de manera teórica que lo elaborado sobre lapráctica en entornos académicos de la composición. Por esa razón, Canto llano, Llanorecio incorpora una síntesis de toques y usos de los intérpretes del género dela música de los Llanos colombo-venezolanos, analizados en el desarrollo delproyecto investigativo mencionado, El pajarillo y el seis son dos danzas quehan conservado esquemas típicos del sistema modal polifónico del siglo XVI:deuterus plagal para la primera y tetrardus plagal para la segunda. Estos modosque también eran llamados en la terminología latina cuarto y octavo toni, respectivamente,hacían parte de usanzas españolas que estaban presentes en varios géneros ysubgéneros de la música transculturada a América en los períodos de laConquista y la Colonia. En las dos danzas de la composición se harespetado, a grandes rasgos, la estructura morfológica tradicional, que enterminología de sus intérpretes naturales se compone de secciones como el"llamado" -una suerte de salmodia instrumental caracterizada por larepetición de la nota conocida en el gregoriano como cuerda de recitación onota tenor, que antecede al "eco", esto es, la nota sostenida de los cantadoresdel género -; el "agile", caracterizado por una especie de stretti, yotros tratamientos melódicos, pero, sobre todo rítmicos, que establecen lapolimetría característica de 6/8-3/4 y, en ocasiones también, con 3/2 ensimultánea. |