CIENCIAS SOCIALES HUMANAS Y JURIDICASANTROPOLOGÍAARQUEOLOGIA DE LA VIOLENCIA LA GUERRA EN LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS
Black Days Diez
Noviembre 2020 - BlackGeneral 20
all Flag merry christmas
15%-FeriaDelLibro
cyberbooks20
empaque-regalo
junio24-festival44-20-col

ARQUEOLOGIA DE LA VIOLENCIA LA GUERRA EN LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS

Especificaciones técnicas

PropiedadEspecificación
Autor
CLASTRES, PIERRE
Resumen
desde el siglo xvi hasta el fin de la conquista del mundo, los testimonios de exploradores, misioneros, viajeros y eruditos han sido unánimes. americanos o africanos, de las estepas siberianas o de los desiertos australianos, los pueblos primitivos son violentos. la literatura etnográfica contemporánea había guardado un inexplicable silencio sobre este fenómeno. el antropólogo y etnólogo francés pierre clastres investiga las causas y funciones de la forma más brutal, pura y social de la violencia: la guerra. es intrínseca a la biología del hombre representa una competencia entre grupos para apropiarse de bienes escasos d es, como sostiene lévi-strauss, el resultado de un intercambio malogradobasándose en hechos etnográficos, el autor demuestra el carácter estructural y político de la actividad bélica en la sociedad primitiva. analiza la restringida autoridad del jefe, limitada a hablar en nombre de una ley ancestral inalterable. estudia el papel de los enemigos y de las alianzas. explica el estado de guerra permanente y su lógica centrífuga de dispersión. revela por qué la comunidad primitiva, conservadora, homogénea e independiente, renuente a cualquier tipo de división social y de acumulación de poder, es una sociedad para la guerra y en contra del estado.

Especificaciones técnicas

PropiedadEspecificación
Tematica
ANTROPOLOGIA
Edades
VARIOS
Tematica infantil
VARIOS
Presentación
RUSTICA
N° paginas
79
ISBN
9789505578207
Editorial
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Año de publicación
2009
Este producto no está disponible actualmente
Quiero saber cuando este producto está disponible

Los lectores de este libro también compraron