Autor | LOZANO RODRIGUEZ, ELEONORA |
Resumen | en la relación entre el arbitraje internacional y la
corrupción, son más los aspectos por resolver que aquellos resueltos y sobre
los cuales existen consensos en la doctrina y la jurisprudencia
arbitrales. la evolución de la relación ha permitido abonar un terreno
importante en lo que respecta a los aspectos jurisdiccionales y de
arbitrabilidad de estas cuestiones. sin embargo, todavía hay mucho por hacer,
como se hace evidente al tener en cuenta otras tensiones como las presentes en la
definición de la corrupción y sus manifestaciones; la divergencia y ambigüedad
de la jurisprudencia arbitral; la multiplicidad de instrumentos internacionales
que atacan el flagelo, pero de los cuales aún los árbitros no se han apropiado;
las disquisiciones sobre la ley aplicable; la falta de definición legal y
convencional del régimen probatorio de la corrupción en el proceso arbitral;
los múltiples límites que los árbitros en su actuación deben cuidar no
traspasar; el forum shopping para el control judicial de los laudos que genera
incertidumbre sobre el concepto de laudo ejecutable y los pocos
instrumentos existen-tes para combatir la corrupción de los árbitros hacen que
haya aún mucho por hacer y que esta sea, por lo tanto, una interesante línea
futura de investigación. pese al avance logrado, sobre todo en el ámbito
europeo, este libro presenta propuestas concretas, en especial para américa
latina, con el fin de suavizar las anteriores tensiones, siempre teniendo en
mente que el arbitraje internacional debe contribuir a la transparencia e
integridad en los negocios internacionales y no convertirse en un cómplice más
de la corrupción presente globalmente. |