En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada de bosques, que pertenece a su padre, un pintor famoso. En suma, un lugar donde retirarse durante un tiempo. En esa casa de paredes vacías, tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando se decida a desenvolverlo se abrirá ante él un extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria. Este primer volumen de la novela La muerte del comendador es un fascinante laberinto donde lo cotidiano se ve invadido de señales indescifrables, de preguntas cuya respuesta todavía está lejos de vislumbrarse. El lector, al igual que el protagonista, deberá permanecer muy atento.
Especificaciones
N° paginas
228
ISBN
9789587657845
Editorial
UVALLE
Año de publicación
2018
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN ELECTROSTATICA. APORTES HISTORICOS PARA LA DIDACTICA DE LA FISICA, LA
Te faltanPara tu envío gratis (no acumulable con otras promociones)
Reseña
El presente libro trata los problemas de la formación en física a nivel universitario para futuros docentes. Desde un estudios de caso relacionado con la electrostática, se pone en evidencia que la enseñanza descontextualizada de los contenidos de la física, la ausencia de la actividad experimental, el razonamiento lógico-matemático reducido a la memorización de fórmulas y ecuaciones, y la apropiación de leyes y teorías sin sentido histórico son parte de los problemas identificados. Como alternativa se presenta un estudio histórico-crítico de la electrostática. Finalmente, se hace una propuesta alternativa para enseñarla desde un enfoque constructivista.
Reseña
Especificaciones
Biografía
El presente libro trata los problemas de la formación en física a nivel universitario para futuros docentes. Desde un estudios de caso relacionado con la electrostática, se pone en evidencia que la enseñanza descontextualizada de los contenidos de la física, la ausencia de la actividad experimental, el razonamiento lógico-matemático reducido a la memorización de fórmulas y ecuaciones, y la apropiación de leyes y teorías sin sentido histórico son parte de los problemas identificados. Como alternativa se presenta un estudio histórico-crítico de la electrostática. Finalmente, se hace una propuesta alternativa para enseñarla desde un enfoque constructivista.